Trucos y consejos
Para utilizar plenamente el método, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- Algunas personas pueden marearse con los ejercicios de respiración, sobre todo si lo hacen muy rápido, por lo tanto evitar que los alumnos hagan movimientos bruscos después de las técnicas de respiración.
- Se beneficiaría de las técnicas de relajación si después de las técnicas de respiración se pusiera durante 3 o 5 minutos un poco de música en el aula para que los alumnos una vez hechas las técnicas de respiración profundizarán en su nivel de relajación. La música es uno de los recursos que más calma relaja. Escuchar una melodía lenta, suave y relajante mientras se cierran los ojos y se descansa en una adecuada posición puede cambiar nuestro estado de ánimo. Se recomienda escuchar música clásica como Mozart, Beethoven, Bach… o simplemente alguna melodía de instrumentos musicales que nos aporte serenidad.
- Se recomienda realizar estas técnicas de respiración a mitad del horario lectivo, ya que a las primeras horas de la mañana los alumnos están más perceptivos y es a medida de que pasa la jornada cuando empiezan a tener más distracciones y acumular estrés, por esto a media mañana después de un recreo puede ser el momento más adecuado para realizar estás técnicas.