Para qué se utiliza

Con estas técnicas de respiración se pretende a través de una inversión mínima de tiempo y recursos conseguir un estado de concentración y relajación en el alumnado para que aprovechen su tiempo durante las clases teóricas al máximo, reduciendo su estrés y mejorando por ello su rendimiento académico a la vez que se fomenta la relajación que es la vía por la cual nuestra mente es capaz de estar abierta y receptiva a cualquier conocimiento y mejorar el clima del aula reduciendo los conflictos .

Los objetivos a conseguir con la práctica de estas técnicas en clase son:

– Mejorar el rendimiento escolar a través de la disminución del estrés y mejorando la práctica docente con métodos innovadores.

– Desarrollar la atención y la concentración en el aula integrando la utilización de los sentidos en el aula durante la relajación.

– Mejorar el clima del aula, valorando la atención y el silencio como herramienta de trabajo indispensable.

– Desarrollar la inteligencia emocional, ya que al crearse este entorno íntimo los alumnos podrán observar cómo se han comportado y por qué, dedicando tiempo a la autoexploración, mejorando de esta manera la resolución de conflictos y la convivencia en el centro.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113