Visión general de cómo aplicarla
Existen distintas formas de implementar el aprendizaje experiencial en clase, pero, los investigadores nos sugieren 5 pasos paraguiar el aprendizaje de los alumnos:
1. Completar la actividad propuesta por el profesor. Este primer paso es la experiencia en sí misma, y se correspondería con la fase de “Experiencia concreta” o “actuar” de acuerdo con el modelo del ciclo de aprendizaje de Kolb.
2. Los estudiantes deben reflexionar sobre lo que han hecho. Deben, además, compartir con los compañeros sus impresiones sobre la experiencia llevada a cabo. En esta fase lo importante es que los estudiantes interaccionen entre sí y se den cuenta de las diferentes aproximaciones llevadas a cabo por los distintos estudiantes para completar la actividad y los posibles resultados diferentes obtenidos dependiendo de estas. Este paso se incluye dentro de la fase “Observación reflexiva” o “observar” de acuerdo con el modelo del ciclo de aprendizaje de Kolb.
3. Reflexión más profunda sobre los resultados. Esta parte de la discusión debería ser más analítica y conectar con los conocimientos previos del alumno, para extraer conclusiones de lo aprendido. Por supuesto, la habilidad para extraer conclusiones con mayor o menor profundidad dependerá de la capacidad del alumno, pero, al menos, todos los estudiantes deberían conectar la experiencia con un marco conceptual del tema que se está trabajando en clase. Este paso se corresponde con la fase de “Conceptualización abstracta” o “pensar” de acuerdo con el modelo del ciclo de aprendizaje de Kolb.
4. Establecer la importancia de lo aprendido. Los estudiantes deberían preguntarse a sí mismos, ¿cuál es la importancia de lo aprendido en clase? ¿Cómo puede aplicarse en la vida real? Este paso se encuentra a medio camino entre la fase de “Conceptualización abstracta” o “pensar” y la fase de “Experimentación activa” o “aplicarr” de acuerdo con el modelo del ciclo de aprendizaje de Kolb.
5. Aplicar lo aprendido. La aplicación de lo aprendido puede llevarse a cabo dentro del mismo ambiente, o en uno diferente. En este momento, debería guiarse a los alumnos en relación a cómo aplicar el conocimiento dentro del contexto real de aprendizaje, es decir, dentro del campo de estudio sobre el que se está trabajando, pero también, cómo ser capaz de transferir lo aprendido a otros contextos. Este paso se corresponde con la fase de “Experimentación activa” o “aplicar” de acuerdo con el modelo del ciclo de aprendizaje de Kolb.