Trucos y consejos
- Recrea contextos/situaciones reales, cuanto más conectada esté la actividad con la vida real, más motivados e involucrados estarán los estudiantes y más efectiva será la actividad. Utiliza técnicas de role playing, funcionan muy bien como estrategia de motivación.
- Fomenta la interacción entre los alumnos y el trabajo en grupo, evita competiciones entre los grupos, crea un ambiente de aprendizaje cooperativo.
- Si es posible, siempre es una buena idea invitar a un profesional de ese campo, aportará una visión diferente, más enriquecedora y contribuirá a acercar a los alumnos a ambientes profesionales.
- Anima a los alumnos a la reflexión continua mientras trabajan, no sólo al final de cada fase. ¿Por qué estoy haciendo esto así? ¿Podría hacerlo de forma diferente?
- Sé flexible y deja espacio para las diferentes reacciones de los alumnos y sus posibles ideas emergentes. Cada alumno es diferente, algunos seguirán las instrucciones paso por paso, mientras que otros optarán por trabajar de una forma más autónoma e ir por delante, otros quizás tendrán problema para reflexionar y extraer conclusiones y se frustren fácilmente. Debes estar preparado como profesor para dar respuesta a toda la variedad de alumnos, estilos y ritmos de aprendizaje.
- Apoya y guía a los alumnos en momentos críticos donde estén atascados para evitar la frustración que puede desmotivarlos fácilmente.
- Lleva a cabo una verdadera evaluación formativa de cada etapa, pero especialmente al final del proceso, no solo cuantitativa, sino a través de comentarios concretos, los alumnos valoran positivamente este feedback porque sienten que su esfuerzo es reconocido y valorado.