Para qué se utiliza
De acuerdo con un estudio de la University of Texas at Austin (Gavillet 2019) el aprendizaje que se considera «experiencial» contiene estos elementos: reflexión, análisis crítico y síntesis. Ofrece oportunidades para que los estudiantes tomen la iniciativa, tomen decisiones y sean responsables de los resultados. Brinda oportunidades para que los estudiantes participen intelectualmente, creativamente, emocionalmente, socialmente o físicamente.
- Aumenta la motivación del estudiante para aprender. Cuando los estudiantes se involucran en experiencias de aprendizaje relevantes, el producto tiene más importancia que una nota, tienen una mayor motivación para aprender y producir un producto más reflexivo.
- Produce estudiantes autónomos. Para resolver problemas y completar tareas en situaciones desconocidas en un contexto del mundo real, los estudiantes deben por sí mismos descubrir lo que saben, lo que no saben y cómo aprenderlo.
- La reflexión profundiza el aprendizaje y ayuda a los estudiantes a transferir su aprendizaje previo a nuevos contextos, aprender nuevos conceptos, principios y habilidades y comprender cómo adquirieron este aprendizaje.
- Los estudiantes adquieren más confianza, construyen habilidades y participan exitosamente en trabajos de grupo pues desarrollan tenacidad, curiosidad y responsabilidad.
- Prepara a los estudiantes para las competencias del mundo real, como el compromiso cívico, el trabajo en equipo y el liderazgo. Las habilidades son inculcadas al usarlas y perfeccionadas a través de la práctica.