Ejemplos
Caso de Estudio:Considera la descripción del proceso que figura a continuación como un punto de partida para tu reflexión y no como una receta prescriptiva. Dado que una actividad de World Café debe planificarse como un encuentro, no como una reunión, las personas (profesores o estudiantes) no están obligadas a participar.
El anfitrióndel Café da la bienvenida a los participantes.
El anfitrión inicia una breve sesión para ayudar a conectar a las personas. A menudo se trata de tres rondas cortas de conversación rápida, y luego explica brevemente laintención o el propósito del Café y el proceso del mismo.
El anfitrión señala que durante las conversaciones en pequeños grupos, está bien salirse del tema.
A continuación, el anfitrión presenta al orador del Café.
El orador da una breve charla. Lo ideal es que sea sin diapositivas de PowerPoint, pero algunas diapositivas son aceptables en algunos contextos.
El orador suele hablar durante menos de 10 minutos, pero normalmente no más de 20 minutos.
Al final de la charla, el orador plantea una pregunta provocativa a los participantes para iniciar la conversación.
Los participantes se sientan enpequeños grupos de 3 o 4 personas.
Todos tienen la misma voz. No hay anfitriones de mesa, ni líderes, ni tomadores de notas.
A continuación se realizan tres rondas de conversación en pequeños grupos. Cada ronda dura entre 10 y 15 minutos.
Al final de cada ronda, el anfitrión pide a algunas personas de cada mesa que se trasladen a otra. La instrucción no es más prescriptiva que eso.
Al final de las tres rondas, el anfitrión detiene la conversación y pide a los participantes que muevan las mesas a un lado de la sala y formen un círculo de sillas.
A continuación, la conversación de todo el grupo continúa en el círculo.
El anfitrión recorre el círculo (una ronda) y pide a cada persona que comparta una idea práctica que haya sacado del Café.

Fuente: Knowledge Café: Diseño de grupos pequeños | Liderazgo conversacional
