Para qué se utiliza

El knowledge café no tiene un propósito específico, puede tener muchos fines diferentes (véase la tabla de usos más abajo), pero siempre debe tener un propósito definido antes de ser utilizado.

De este modo, se comienza por establecer el propósito y se diseña un Café para cumplir con ese objetivo. No obstante,aparte de establecer el tema y plantear la pregunta no se deben articular los resultados deseados. Los resultados de esta técnica son emergentes, no deben ser planificados de antemano. Hay una fina distinción entre un propósito y un resultado.

Un propósito puede ser construir mejores relaciones, comprender mejor un tema o aprender unos de otros, mientras que un resultado puede ser tomar una decisión o definir un plan. Un propósito es una forma de resultado, pero es amplio, no es específico.

Algunos propósitos del Knowledge Café:

Compartir conocimientos y aprender unos de otros

En muchas organizaciones, algunos departamentos (escolares), equipos o individuos superan regularmente a otros, lo que es especialmente común con grupos de estudiantes. Reunir a estos grupos para mantener conversaciones en torno a cuestiones, problemas o tecnologías específicas es una excelente forma de compartir conocimientos críticos. Esta técnica puede utilizarse para la educación en la escuela y los grupos pueden formarse con los estudiantes para compartir conocimientos.

Conectar a las personas y establecer relaciones

Dentro de la comunidad de un centro educativo, es posible que muchas personas no se conozcan bien. En ocasiones,esto da lugar a malentendidos, a la erosión de la confianza y a la incapacidad de trabajar bien juntos. Uno de los usos más sencillos y eficaces de un Café es conectar a la gente y mejorar el ambiente de la clase o entre los compañeros-profesores.

Comprender mejor un tema complejo

En un entorno competitivo que cambia rápidamente, las consecuencias del cambio no siempre son obvias, y una sola persona rara vez tiene todas las ideas. El Café permite una conversación que reúne diversas perspectivas para dar un mejor sentido a un asunto.

Identificar los riesgos o las consecuencias imprevistas asociadas a un proyecto

Muchos proyectos están muy avanzados cuando surgen problemas graves, que eran previsibles si se hubiera dedicado tiempo a pensar en los riesgos de antemano. Convocar un Café específicamente para debatir los riesgos de un proyecto de gran envergadura merece la pena.

Afloran los problemas ocultos

Muchos problemas en una organización/grupo pasan desapercibidos, ya que la gente no se da cuenta de las consecuencias de sus acciones o de su falta de acción. Reunir a personas de distintos departamentos y hacer que hablen entre sí puede ayudar a que esos problemas salgan a la luz.

Oportunidades en superficie

En las escuelas abundan las oportunidades para desarrollar nuevas prácticas o ideas, trabajar de nuevas maneras, formar nuevas relaciones entre los profesores, especialmente los que tienen clases en la misma clase. Esos profesores necesitan hacer reuniones y críticas sobre la misma clase y es raro que se encuentre tiempo para identificar esas posibilidades. El Café es una forma fácil de hacerlo.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113