Visión general de cómo aplicarla

La organización de clases de la evaluación del portafolio puede ser virtual o en papel. Más de un profesor puede estar involucrado en la evaluación, así como diferentes partes interesadas.

El portafolio da prueba de que el aprendizaje del docente se da:

  • experimentando;
  • desde otros y con otros;
  • de diferentes fuentes de información y combinando creativamente experiencias de la vida laboral;
  • en el contexto de la vida laboral, aplicando conocimientos, haciendo;
  • de forma multidisciplinar, combinando diferentes competencias;
  • de una manera basada en problemas;
  • de una manera orientada a objetivos.

El portfolio contiene muestras del trabajo del profesor o estudiante y muestra el desarrollo con el tiempo. Una palabra clave importante es la reflexión: al reflexionar sobre su propio trabajo, el profesor comienza a identificar las fortalezas y debilidades de su propio trabajo (autoevaluación). Las debilidades se convierten en objetivos de mejora. Las reflexiones deben decir algo sobre por qué el profesor ha hecho las elecciones en el portfolio y describe el método utilizado para llegar al resultado final.

Portafolio;

  • son las evidencias del estudiante en la que se reflejan los estudios individuales, el esfuerzo, el proceso
  • son las evidencias del estudiante que refleja sus estudios en uno o varios campos, el esfuerzo, las etapas por las que pasó y el éxito. Al definir el contenido de estas evidencias, el estudiante también debe ser activo
  • Kemp y Toperoff (1998) definen el portfolio como “recopilación deliberada del esfuerzo, progreso y éxito del estudiante en uno o más campos”

El punto común en las definiciones anteriores es la recopilación intencional de los estudios de los estudiantes. Muestra que los estudios de los estudiantes deben recopilarse de manera sistemática y organizada en lugar de aleatoriamente. Se entiende que todos los productos no se pueden colocar en la cartera. Los estudios que se colocarán en el portafolio deben representar, dentro de los objetivos establecidos en el plan de estudios, los estudios destacados que mejor reflejen el desempeño del estudiante y los documentos que prueben el progreso y desarrollo del estudiante hacia estos objetivos.

Aspectos positivos del portafolio:

  • Proporciona a los estudiantes ver sus fortalezas y debilidades.
  • Proporciona a los estudiantes evaluar su aprendizaje de una manera única.
  • El portfolio no solo muestra los estudios terminados del estudiante, sino que también muestra su proceso de aprendizaje. Los estudios del estudiante recopilados en varios períodos constituyen el proceso de aprendizaje del estudiante y un documento de los avances en este proceso. Muestra el tiempo empleado dentro del proceso de aprendizaje, estudios del alumno, rendimiento, deficiencias y correcciones de forma detallada.
  • Proporciona flexibilidad para medir el éxito de los estudiantes en el logro de los objetivos.
  • Da oportunidad a los estudiantes y profesores en la definición conjunta de los objetivos y la evaluación.
  • Ayuda al desarrollo de habilidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Proporciona la observación continua del progreso del estudiante necesaria para determinar las estrategias de enseñanza.
  • Ayuda a los estudiantes a encontrar qué contenidos de aprendizaje de idiomas son mejores para ellos,
  • Define los objetivos para el aprendizaje futuro de los estudiantes,
  • Brinda a los estudiantes la oportunidad de asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje y proporciona evidencia sobre si los estudiantes han alcanzado sus objetivos o no.
  • Ayuda al maestro a determinar estrategias efectivas de aprendizaje de idiomas o hacer reflexiones sobre el plan de estudios actual,
  • Proporciona información a los procesos de aprendizaje de idiomas de los estudiantes y permite a los profesores suplantar la enseñanza,
  • Da oportunidad a los alumnos de demostrar sus buenos estudios,
  • Sirve como medio para el autoanálisis crítico,
  • Muestra el dominio de un idioma extranjero.

Un portfolio es principalmente digital y contiene:

  • una página de título, una tabla de contenido, una lista de literatura;
  • una descripción del trabajo realizado;
  • una descripción de la evolución del trabajo;
  • las pruebas necesarias (una selección de documentos, papeles, informes, etc.)
  • una reflexión con un análisis DAFO;
  • una autoevaluación.

Cuando se complete la acción en clase, tanto el profesor como los estudiantes deberán realizar una evaluación. Para la autoevaluación y la coevaluación, el alumno y el profesor deben usar una lista de verificación para evaluarse a sí mismos y entre sí.

Los siguientes criterios estándar PARA LA AUTOEVALUACIÓN Y LA COEVALUACIÓN se utilizan en la formación docente de la UCLL:

  • Estar comprometido (estar alerta, pensar juntos, estar enfocado en la tarea).
  • Tomar iniciativa (disposición para hacer diferentes tareas).
  • Estar preparado (tenga objetivos y metas, investigue y proporcione información buena y útil).
  • Estructurar los resultados del trabajo (de lo que has hecho) y preséntalo de manera clara en el grupo.
  • Dar nuevas ideas en una discusión.
  • Ser crítico pero de una manera positiva.
  • Buscar soluciones útiles, piense en positivo y constructivo, busque compromisos.
  • Dar tu propia opinión de forma clara pero respetuosa.
  • Escuchar lo que dicen otros estudiantes y haga un verdadero esfuerzo por comprender las opiniones.
  • Tener una actitud positiva y crear ambiente en el grupo: ofrecer ayuda y comprensión, apoyo y aliento.

Cada profesor puede elegir los items que cree más importantes para los estudiantes y el tipo de tarea asignada. Además puede añadir los criterios que crea más importantes dependiendo de la asignatura.

Para concluir y hacer un análisis DAFO de la tarea realizada se pueden utilizar las siguientes preguntas de autoevaluación:

  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Cuáles son mis debilidades?
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar?
  • ¿Qué puedo añadir para hacerlo mejor?
  • ¿Qué procesos puedo cambiar para utilizar mejor los recursos?
  • ¿Qué puedo mantener de mi proceso de formación para el futuro?
  • ¿Cómo voy a hacer estos cambios?

Para la autoevaluación del profesor podemos usa “La Red de Evaluación” (descrita más abajo) para evaluar las competencias de habilidad que han adquirido los alumnos a través de la técnica de creatividad. Esta técnica también la pueden hacer otros profesores que han estado observando.

A veces en el proceso de formación de los estudiantes los estudiantes trabajan en grupos de manera interactiva. Como técnica de autoevaluación los estudiantes tienen que rellenar el nivel de adquisición de las distintas habilidades y exponerlo y discutirlo después en clase.

Después de la formaciónl, los estudiantes serán evaluados con cada item y se les asignará un digito como resultado de la suma de las distintas habilidades obtenidas.

Table 6 Level of proficiency for the 5 C’s. Table 6 Level of proficiency for the 5 C’s. Author: Guido Cajot, UCLL, Talentis-project: “Entrepreneurship in Primary Education”

Nivel4321
ColaboraciónCooperaciónCooperaciónColaboración Cooperación Discusión En parejas Por si mísmo.Por si mísmo.
ComunicaciónDebate y presentación a través de historiasDialogoPresentaciónIndividualmente
Critical thinkingBasado en evidenciasOpiniones Creencias Uncertain beliefVer es creer
ContenidoDominio (experiencia)Entiende las conexionesConocimiento superficialSólo entiende situaciones puntuales
Creatividad e InnovaciónClara visiónEn progresoLimitadaPor experimentación
SeguridadAtreverse a fallarRiesgo calculadoInseguroIgnorancia

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113