Visión general de cómo aplicarla
El origen de las Gymkhanas se remonta a la India donde el ejército británico las usaban para mantener en forma a la caballería y mejorar su destrezas como jinetes. Hoy sabemos que las gymkhanas han evolucionado tanto, que es adaptable a cualquier situación tanto lúdica como, en este caso, pedagógica.
El hecho de incluir recursos basados en el juego como parte del circuito, hace que la gymkhana sea el recurso perfecto para captar la motivación y atención de los alumnos.
En este caso, presentamos una gymkhana con 5 recursos basados en el juego, que se detallan a continuación:
- Anagramas: un anagrama es la palabra resultante de la transposición del orden de las letras de otra palabra. En este caso, el alumno deberá ordenar adecuadamente las palabras que contiene el anagrama.
- Canastas verdadero y falso: en este punto se pueden utilizar diferentes recursos, pero uno que les suele gustar mucho a los alumnos es el de utilizar un balón que tienen que encestar en dos canastas, una que hace referencia a una respuesta verdadera y otra que hace referencia a una respuesta falsa, como si de baloncesto se tratase.
- Emparejar conceptos: respecto a esta actividad, también se puede enfocar de diferentes maneras. Una muy sencilla es colocar imágenes o material / instrumental, con sus respectivos nombres, de una manera desordenada, en la que el alumno tiene que emparejar los conceptos adecuadamente.
- Ordenar procedimientos: en este caso, el alumno debe ordenar los pasos de un procedimiento determinado para que esté en el orden correcto.
- Quiz final: la actividad final será la de resolver una serie de preguntas, en formato test, por ejemplo.
Como las actividades que puede contener la gymkhana son tan variadas, la forma de implementarla será también muy diferente. Es muy importante que el alumnado conozca previamente el desarrollo de las diferentes pruebas que conforman la gymkhana, por ejemplo, si hemos trabajado previamente en el aula cómo crear anagramas.
Una vez que el alumno conoce todas las actividades, se preparará todo el material relativo a las diferentes pruebas y se programará un día para su realización.
Para evitar que los alumnos conozcan de antemano el contenido de la prueba, se ubicará al grupo en un aula y la gymkhana tendrá lugar en otro aula, donde los alumnos irán pasando de uno en uno o en grupo, en función de cómo se diseñe la actividad.
Durante el desarrollo, el profesor irá evaluando cada una de las actividades (si el resultado es correcto o no), así como cronometrar el tiempo y valorar el trabajo en equipo si la actividad se está realizando de forma grupal.
Se recomienda también que al final de la realización, se lleve a cabo una reflexión con el grupo de alumnos de cómo se han sentido y qué han aprendido durante la misma.