Visión general de cómo aplicarla
Esta técnica se lleva a cabo siguiendo los cuatro puntos básicos que marcan su desarrollo:
- Reconocer las ideas dominantes que polarizan la percepción de un problema.
- Buscar diferentes formas de ver las cosas.
- Relajar el rígido control del pensamiento.
- Aprovechar la oportunidad para fomentar otras ideas.
Para lo que pretendemos que el alumnado sea capaz de dividir el problema o reto, invertir la forma de pensar, y sobre todo que sea capaz de hacer las preguntas correctas.
Esto, en nuestra labor docente, se puede planificar siguiendo estos pasos:
- Programar el hilo conductor de las distintas actividades de esta técnica que se van a llevar a cabo al inicio de cada unidad didáctica.
- Tener en cuenta el tiempo necesario para la presentación del proyecto a los alumnos haciendo un buen listado de funciones de cada interviniente.
- Preparar el material necesario que necesitaremos para el desarrollo de la técnica. Es importante que a principio de curso se pueda disponer del material necesario y si no es así, poder solicitar su compra.
- Definir dos perfiles en el desarrollo de la técnica, dos alumnos serán los “guías” y el resto de alumnos deberán resolver el enigma realizando preguntas a los guías. Cada nueva unidad cambia el equipo de guía.
- Establecer “recompensas” los alumnos que resuelvan el enigma de una unidad tendrán derecho a plantear el enigma en la unidad siguiente (y por tanto, ser los guías), siempre previa aprobación del profesor.
- Presentar el “enigma o paradoja” a toda la clase, y la solución solamente a la pareja que contestará las preguntas del resto de la clase (pareja de alumnos guía).
- Tener previstas cuestiones por parte del profesor, por si la participación de los alumnos no es activa.
- Mostrar el desenlace y las posibles soluciones alternativas para favorecer el pensamiento crítico. Analizando los caminos a los que nos ha llevado cada pregunta y los posibles caminos alternativos.
- Se propondrán mejoras.
- Se fija la pareja que coordinará y responderá las cuestiones (guías) en la siguiente unidad que serán los dos alumnos que primero han resuelto el enigma o si ya han tenido el papel de guía en otra ocasión se sigue orden alfabético, explicando el contenido de esa unidad para permitir que la curiosidad del alumnado les lleve a ir buscando información sobre el tema.