Para qué se utiliza
En el campo educativo, el hábito de pensar sin patrones rígidos va a ayudar a trabajar el pensamiento crítico y la creatividad de los alumnos desde dos aspectos pedagógicos fundamentales:
- La detección de preconcepciones erróneas, por ejemplo en el campo de la ingeniería, concretamente en la electricidad, se puede encontrar con un alumnado que lleva toda una vida conviviendo con las tecnologías a nivel usuario y que debido a esto tienen rígidos conceptos previos erróneas que deben ser conocidos y corregidos.
- La motivación, esta técnica permite la introducción a los temas nuevos desde una actitud activa y participativa por parte del alumnado. Resulta interesante mencionar que De Bono relaciona muy estrechamente el pensamiento lateral con el humor, puesto que el proceso de saltar de una idea a otra relacionada lateralmente es muy similar a aquel que se sigue para hacer que una broma o chiste sean divertidos: encontrar relaciones inesperadas y encubiertas entre elementos que aparentemente no tienen relación.
Por tanto de manera general en nuestro caso, se va a llevar al aula como actividad introductoria de motivación y detección de preconcepciones erróneas a través de un proyecto de clase común a todas las unidades didácticas, para así generar compromiso y un verdadero “entrenamiento” del pensamiento crítico. critical thinking.