Trucos y consejos
- Es importante ser paciente con los alumnos,al principio, es probable que se muestren inseguros ante sus capacidades para ser capaces de tener una iniciativa, por eso son muy importantes los ejercicios iniciales de potenciación de la creatividad para reforzar su autoestima y mejorar su confianza y predisposición a participar activamente en el proyecto.
- Empieza por algo pequeño: Si como profesor es la primera vez que llevas a cabo esta técnica no te marques grandes objetivos que pueden llevar a frustrarte. Lo más interesante de Lean Start up es que se den cuenta de que son capaces de tener una iniciativa emprendedora y, sobre todo, que los alumnos se den cuentan de la importancia de probar su producto/iniciativa con potenciales clientes en una fase inicial de proyecto para recibir feedback y así mejorar su producto. Recuerda el mensaje: Crear, medir, aprender.
- Para recabar información útil, es interesante que los alumnos “vendan” su producto, es decir que tenga algún coste. Puede ser algo tan sencillo, como organizar un pequeño mercadillo en tu centro, donde los alumnos vendan productos realizados por ellos, o entradas para un evento, etc. El dinero podría ser real y dedicarlo a una donación, o también un dinero simbólico creado en el propio centro.
- Si como profesor tienes dudas, pregunta a otros profesores que hayan utilizado esta técnica antes, estarán encantados de compartir su experiencia.
- Investiga en internet, hay multitud de información, pero sobre todo ejemplos y propuestas concretas que pueden servir de inspiración.