Trucos y consejos
- El profesor debe ser moderador de la actividad, no es el guía, no contesta a las preguntas, pero debe moderar las intervenciones, de manera que las participaciones sean respetuosas y dar pie a que todos los alumnos participen de manera equilibrada.
- Al asumir, con el pensamiento lateral, que no existe una única solución a cada problema es necesario que el docente haga un análisis previo de posibles preguntas y situaciones opcionales, para tener una visión amplia y no rigidizadora de las posibles vías de solución.
- Como metodología que pretende detectar preconcepciones erróneas es fundamental que todos los alumnos intervengan de manera activa y sin filtros antes, durante y después de plantear el enigma. El lenguaje debe ser el vehículo del pensamiento.
- Es necesario, para potenciar el pensamiento crítico del alumno, que cuanto más avance el curso más sean los alumnos los protagonistas de esta actividad, siendo al final del curso prácticamente autónomos.
- Es importante que el alumnado tenga constancia de que esta actividad es importante para el docente, por lo que es necesario tener una hojas de registro de la evaluaciaón de la actividad para recoger su participación y su evolución al avanzar en el curso.
- No podemos olvidar que, como en cualquier momento de la labor docente, la autoevaluación es importante, pero también la evaluación externa, por lo tanto en cada sesión de esta actividad es importante anotar problemas y proponer mejoras tanto por el docente como el feedback por parte del alumnado.
- Se debe aprovechar el interés que la actividad suscita para presentar la actividad de la siguiente unidad didáctica con sus contenidos para que los alumnos investiguen de manera anticipada sobre la materia, solicitando al que ha resuelto antes el enigma que plantee el enigma del siguiente tema.