Visión general de cómo aplicarla
La dinámica de los Seis Sombreros para Pensar puede desarrollarse de dos formas diferentes: cada alumno/a o grupo de alumnos adopta un color cada vez, discutiendo con el resto de alumnos o grupos de alumnos (que representan los otros colores) el problema a resolver o la situación planteada desde cada una de las seis perspectivas propuestas. También es posible que todos los alumnos adopten cada vez el mismo sombrero, para que todos aporten ideas y opiniones desde la misma perspectiva en cada momento (primero se adopta el sombrero blanco, luego el rojo, el negro, etc., y finalmente todos adoptan el sombrero azul).

Comienza la sesión explicando que la técnica de los seis sombreros está pensada para animar a todos a abordar un problema o una cuestión desde una variedad de perspectivas diferentes, yno lo olvides: el sombrero es una posición y nunca corresponde a una persona. Esto significa que el ejercicio requiere que todos los miembros del equipo (profesores/as o estudiantes) adopten el mismo sombrero (la misma posición) al mismo tiempo. A medida que avanzan las discusiones, el equipo cambia de sombrero hasta que haya examinado todos los aspectos que deben ser examinados.
- Presenta al grupo un problema/cuestión. Díles que van a pensar en él desde una variedad de perspectivas. Habrá 6 tipos de pensadores, los que estén en esos papeles sólo abordarán la cuestión desde esa perspectiva concreta. El moderador debe explicar inicialmente a los participantes que van a ver el problema de seis maneras diferentes.
- A continuación, el equipo empieza a centrar el debate en un enfoque concreto. Los miembros del equipo eligen deliberadamente con qué sombrero quieren empezar. Por ejemplo, si eligen el sombrero azul, la discusión puede comenzar con todos asumiendo el sombrero Azul para discutir cómo se llevará a cabo la reunión y para desarrollar las metas y objetivos. A continuación, la discusión puede pasar al sombrero rojo para recoger las opiniones y reacciones al problema. Esta fase también puede utilizarse para desarrollar las limitaciones de la solución real, como por ejemplo a quién afectará el problema y/o las soluciones. A continuación, el debate puede pasar al sombrero amarillo y luego al verde para generar ideas y posibles soluciones. A continuación, el debate puede moverse entre el pensamiento de sombrero blanco como parte del desarrollo de la información y el pensamiento de sombrero negro para desarrollar críticas a la solución.
- Después de desarrollar un conjunto de soluciones, los participantes lo examinan críticamente y eligen una solución.