En qué consiste esta técnica
El Dot-voting, también conocido como “sticker voting”, “dotmocracia” o “votación por puntos”, es un tipo de votación acumulativa, más popular en Estados Unidos que en Europa. Cuando se trabaja en grupo, la votación por puntos puede utilizarse para descubrir dificultades o priorizar entre un gran número de objetivos o ideas. La votación por puntos es una técnica sencilla que puede utilizarse para clasificar democráticamente distintas opciones o tomar decisiones. Es un método sencillo y básico para reducir las posibilidades y converger en un grupo de pensamientos o ideas que se han desarrollado. Puede utilizarse para alcanzar un consenso entre un grupo de personas sobre la importancia de los datos subjetivos y cualitativos y sus prioridades. Es especialmente útil cuando se trata de grupos con alto riesgo de disputa.
La votación por puntos se define como sigue: Cada participante de un grupo recibe un número de fichas (“puntos”) que puede asignar a una de las muchas alternativas que forman parte de un conjunto más amplio de opciones. Según la Universidad del Estado de Michigan, el grupo debe comenzar con una lluvia de ideas en torno a un tema, para que el proceso sea eficaz. Los participantes en el proceso de votación por puntos pueden asignar una cantidad determinada de puntos a las distintas opciones de la lista. Todos los votos de los miembros del equipo se consideran por igual y se llega a un acuerdo con bastante rapidez.