Para qué se utiliza
El objetivo de un análisis DAFO, en el marco de CLIVE, es examinar los procesos internos y externos de una escuela o la forma de impartir una materia identificando y analizando las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas a las que está expuesta.
Parte del objetivo del análisis DAFO es identificar de manera asertiva los problemas que afectan al tema en cuestión, lo que proporciona información extremadamente útil durante todo el proceso de planificación estratégica.
El análisis DAFO se puede dividir en dos secciones: el entorno interno, que identifica fortalezas y debilidades, y el entorno externo, que identifica amenazas y oportunidades.
Entre los objetivos del análisis DAFO cabe destacar:
- Obtener una visión general de los factores externos e internos.
- Priorizar los elementos de acción en la gestión del tema a tratar, lo que implica la creación de prioridades de acción.
- Desarrollar opciones estratégicas, incluyendo riesgos y problemas a resolver.
- Sólo a través del análisis podemos definir un diagnóstico certero: potenciar los aspectos positivos, identificar áreas de mejora, estimar el potencial de crecimiento, ampliar oportunidades, etc.
- Pronosticar el resultado final y el impacto en los estudiantes, de acuerdo con los objetivos de aprendizaje y evaluar las capacidades del curso en general.
- Ambiente interno (Fortalezas y Debilidades) – integración y estandarización de procesos así como eliminación de ineficiencias. Concentrarse en el elemento central, por ejemplo, enseñar química usando ejemplos o experimentos.
- Ambiente externo (Oportunidades y Amenazas) – Obtener datos fiables de forma rápida para ayudar en la toma de decisiones estratégicas y minimizar los errores. Por ejemplo: Los resultados esperados si todos los estudiantes hacen al mismo tiempo un experimento de química para dejar de fumar.