Visión general de cómo aplicarla

Al desarrollar una sesión de brainwriting en el aula para generar ideas o proponer soluciones a un problema, el docente debe actuar como moderador en la dinámica. Reflexiona cuidadosamente sobre los objetivos que pretendes conseguir con esta actividad y tómate tu tiempo para adaptarla a las necesidades de tus alumnos y de tu asignatura.

En primer lugar, investiga sobre las distintas posibilidades y define la variante que prefieres utilizar: brainwriting clásico, método 6-3-5, Brainwriting Pool, etc. para conocer los materiales que necesitarás y elaborar una plantilla básica de generación de ideas para tus alumnos.

Explica claramente a tus alumnos el problema planteado, si lo haces con antelación pueden estar más preparados, y comunica adecuadamente cuáles son los objetivos de la actividad. Durante el desarrollo de la actividad, guía a los alumnos en el proceso de generación de ideas pero no los juzgues. Puedes realizar tantas rondas de lluvia de ideas como sea necesario y, a continuación, dales el tiempo necesario para que expliquen sus ideas y discutan los resultados.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113