Aprendizaje experiencial Recomendación
Introducción
Mi nombre es Marianne O., soy una profesora de educación especial ahora convertida en administradora. La mayor parte de mi carrera ha sido desarrollada en educación secundaria (11-13 años) pero tengo experiencia trabajando en preescolar y como administradora. Siento pasión por descubrir el potencial de los alumnos y por hacer el aprendizaje accesible.
Tu experiencia
El aprendizaje vivenciado es, en mi opinión, la forma ideal de crear una experiencia de aprendizaje. Antes de conocer el término, mi primera vez utilizando esta técnica fué como estudiante de un Colegio Montessori. Si estábamos aprendiendo sobre como organizar un viaje, organizabamos un viaje real, si nuestro objetivo era entender fracciones, vivenciamos como cocinar y repartir comida. Como profesores de educación, motivamos a nuestros alumnos a realizar actividades multisensoriales que tengan significado en sus vidas.
¿Qué problemas/ conflictos tuviste en clase que te condujeran a investigar y comenzar a aplicar esta técnica con tus alumnos?
He podido apreciar que los alumnos tienen problemas en retener la información. Cuando ellos tienen una o dos formas de obtener información no la retienen de una manera tan profunda comparado con cuando ellos están directamente implicados en su aprendizaje. Aprender a través de la realización de actividades hace que la experiencia la sientan como propia y por tanto la retengan mejor.
Donde obtuviste información sobre la técnica (página web, libro…)
Estoy segura que inicialmente leí sobre esta técnica en clase, a través del “Aprendizaje vivenciado” es probablemente la técnica de máyor sentido común que existe. El problema es que la mayor parte de contextos de aprendizaje no implican directamente experiencias plenas. Es como si cada clase requiriera su correspondiente laboratorio. Recuerdo a John Dewey quien fue el primero en crear un laboratorio para colegios en los” Gary Schools” Indiana, USA, cuando estos centros se encontraban prosperando. Recomiendo realizar búsquedas sobre ello, ya que estos suponen los primeros ejemplos modernos del “Aprendizaje Vivenciado”.
Tuviste algún problema implementando la técnica y si es que sí, cuáles fueron?
Sólo problemas logísticos de espacio y encontrar los materiales para que esas experiencias cobraran vida. Algunas no requieren recursos adicionales, especialmente las actividades requieren movimiento e implicación.
¿Cuáles fueron los beneficios que encontraste al implementar la técnica en clase?
Mayor compromiso, retención y sobre todo mayor diversión para el alumnado.
¿Con qué asignatura/ niveles/ grupos/ módulos los utilizas?
Siento que esta técnica es más propicia para aplicar en el ámbito de ciencias, matemáticas y determinados aspectos de historia. Considero un reto como poder incorporar el aprendizaje vivenciado en el currículum Inglés. Curiosamente Inglés es la materia que más imparto.
¿Cómo evalúas los resultados de esta técnica en clase?
Hojas de datos y reflexión sobre los estudiantes o las clasificaciones del proyecto.
Perspectivas y anécdotas de los estudiantes.
¿Cuáles son los beneficios para los estudiantes (tanto en el proceso de aprendizaje como en sus carreras profesionales?)
La vida es una experiencia y casi todo lo que nosotros hacemos como adultos en nuestro lugar de trabajo es un proyecto grupal. El aprendizaje vivenciado aporta estrategias que permiten preparar adultos más completos tanto en el ámbito laboral como para sus habilidades cotidianas.
¿Qué piensas que aporta a tus estudiantes? ¿Qué feedback obtienes de ellos cuando aplicas esta técnica en clase?
Sobre todo encuentro compromiso y alegría en los alumnos cuando ellos han sido partícipes en todos los pasos del proceso. También veo estudiantes más proclives a recordar todos lo pasos del aprendizaje.
Trucos y consejos
¿Cuáles son los factores a tener en cuenta cuando aplicas esta técnica con grupos diferentes? (También número de alumnos más adecuado, espacio y edad)
Como mencioné con anterioridad, se requiere un espacio adecuado para llevar a cabo una lección de aprendizaje vivenciado. Este sería un tipo de técnica ideal para llevar a cabo en una clase donde estén al cargo a la vez un profesor de educación general y uno de educación especial porque podrías tener los recursos profesionales para desarrollar grupos de habilidad y posiblemente utilizar más aulas con supervisión.
Si encontraras problemas al aplicar la técnica, ¿Cómo los solucionarías?
La mayoría de problemas tienen que ver con la utilización adecuada de materiales y la gestión de la clase. Permitir a los estudiantes trabajar de forma más independiente y creativa requiere de estudiantes que sean capaces de trabajar de forma individual y tengan una gran comprensión de las expectativas del proceso y de la manera de proceder. El profesor debe ser un gran facilitador de este escenario.
Qué hacer y qué no hacer en relación a la técnica.
- Permitir elegir
- No centrarse sólo en el resultado
- Centrarse en el proceso
- Experar que los alumnos expliquen qué han aprendido y por qué es importante
- No centrarse en una actividad sólo porque sea divertida
- Centrarse una actividad cuyo propósito pueda ser generalizado
- Mencionar una anécdota personal, una experiencia positiva, un comentario de un estudiante o algo que tu hayas visto, algo inspirador para animar a otros profesores a probar.