La prueba figurativa o visual tiene tres subconjuntos:
- Construcción de imágenes (a partir de una señal marcada)
- Finalización de imagen (nuevamente con señales)
- Líneas paralelas
TTCT FIGURATIVO | |
COMPONENTES | Fluidez (Act 2 & 3) |
Originalidad (Act 1,2 & 3) | |
Creación (Act 1,2 & 3) | |
Abstracción de los conceptos (Act 1 & 2) | |
Resistencia al cierre temprano (Act 2) | |
Actividades | Generar dibujo |
Completar dibujo | |
Líneas | |
Tiempo | 30 min para finalizar las tres actividades |
10 min para cada actividad | |
Tipo de test | Poca escritura |
Pruebas de Torrance de pensamiento creativo en forma figurativa
- Actividad 1- Construcción de imágenes: La actividad de construcción de imágenes pone a prueba la capacidad de desarrollar un concepto. También analiza la tendencia a inventar significado a partir de objetos aparentemente sin sentido. Los examinados deben imaginar una escena en la que la forma especificada juega un papel importante. Los examinados tienen 10 minutos para completar esta tarea. El ejercicio de construcción de imágenes se califica según la originalidad, la abstracción de los títulos y la elaboración.
- Actividad 2 – Finalización de la imagen (figuras incompletas): La actividad de finalización de la imagen requiere el tipo de pensamiento creativo que puede combinar e integrar información parcial y generalmente no relacionada en un marco específico. Los examinados tienen 10 minutos para construir 10 figuras incompletas, al igual que en el ejercicio de construcción de imágenes.
- Actividad 3 – Líneas/Círculos (figuras repetidas): La Actividad de Círculos/Líneas presenta a los participantes un desafío que requiere muchos tipos de pensamiento creativo. Presenta respuestas con formularios terminados, que deben desecharse para producir nuevos formularios. Los examinados tienen 10 minutos para completar 30 líneas/36 círculos.
Puntuación
- Fluidez: Se refiere a la cantidad de respuestas relevantes. Se deben cumplir dos criterios cruciales al medir la fluidez figurativa: el estímulo debe ser reconocible y aplicado. Sin embargo, los calificadores deben tener cuidado al evaluar el primer criterio, ya que los dibujos de algunos examinados pueden ser difíciles de reconocer. En tales casos, a menudo es una buena idea preguntarle al examinado qué dibujó. La figura 1 es un ejemplo en el que el estímulo se incluyó como parte del dibujo, lo que le valió al estudiante un punto en fluidez por su respuesta.

La figura 1 es un ejemplo de una reacción en la que se identifica el estímulo y se utiliza para apoyar la idea (es decir, flor).
- Originalidad: Es la cantidad de pensamientos poco comunes indicados por la infrecuencia estadística, es decir que las ideas poco comunes son únicas. En la guía de puntuación se incluye una lista de respuestas típicas. Si la respuesta no está en la lista, recibe un punto por singularidad. Debido a que el concepto de flor está muy extendido para este estímulo en la Figura 1, el alumno obtuvo una puntuación de 0 en originalidad. Los examinados pueden obtener puntos adicionales (bonificación) en la forma figurativa en determinadas circunstancias (por ejemplo, fusionar dos o más figuras incompletas; consulte la Figura 2).

Figura 2: Combinación de dos figuras inacabadas.
- Creación/Elaboración: Es la adición de pensamientos más allá de lo que se requiere para la respuesta. Por lo general, es una buena idea comenzar con los fundamentos al determinar qué es y qué no es la elaboración. Una puerta, por ejemplo, tiene dos componentes fundamentales: la puerta y el tirador. El detalle elaborado incluye cualquier componente adicional, como el diseño de la puerta o las dimensiones.

La figura 3 es un ejemplo de elaboración de una partitura.
- Resistencia al cierre prematuro: Es una evaluación holística de la capacidad de una persona para permanecer abierta y tolerante a la incertidumbre el tiempo suficiente para generar una respuesta creativa.