Visión general de cómo aplicarla

La aceptación de suposiciones como verdades puede ser perjudicial para tu centro y tus compañeros, pero hacer suposiciones como si fueran hechos puede ser perjudicial para el centro y los alumnos. Si sigues estos tres pasos, podrás abandonar tus nociones preconcebidas en favor de un proceso de toma de decisiones más estratégico, que será especialmente eficaz a la hora de implantar nuevos planes de estudio.

Paso 1: El primer paso es recopilar una lista de todas las suposiciones que se han hecho sobre un tema determinado. Las creencias, pensamientos y necesidades de la gente suelen basarse en las siguientes suposiciones: cosas que parecen imposibles de conseguir debido a diversas limitaciones como el tiempo y/o el coste; cosas que funcionan debido a condiciones específicas como normas o reglamentos; y que la gente cree, piensa y necesita cosas específicas. Una vez que empieces, te darás cuenta de que no podrás parar. Descubre y cuestiona los supuestos que te impiden alcanzar tus objetivos. Ten en cuenta que todo se basa en una creencia. Incluso esta afirmación es incorrecta. Incluso tu propia comprensión de esta frase es problemática. Si no puedes identificar ningún supuesto, debes concluir que no existe.

Paso 2:Tras la creación de tu lista de suposiciones, el siguiente paso es cuestionarlas. Poner a prueba tus suposiciones. Cambia tu base de presunción. Asume que todas y cada una de las suposiciones pueden ponerse a prueba y demostrar que son incorrectas. Plantéate las siguientes preguntas: ¿cómo podría no ser cierto? ¿Cómo podemos conseguirlo y cómo podemos mejorarlo? Si se trabaja en grupo, se puede dividir el grupo en parejas, en las que una persona asuma el papel de afirmador de supuestos, asumiendo una actitud más negativa o “tangible”, y la otra persona asuma el papel de destructor de supuestos, asumiendo una actitud más positiva y optimista.

Paso 3:Identificar estrategias para llevar el problema a buen puerto. Los retos de suposición no son nada nuevo, y éste no es una excepción. Jugar a poner a prueba las suposiciones es una parte natural de una sesión de brainstorming. El verdadero problema es hacerlo realidad en el mundo real. Así que simplemente sigue el mismo procedimiento que antes.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113