Trucos y consejos
Una vez que sigues todos los pasos de la técnica es probable que tengas 64 propuestas. ¿Qué puedes hacer con todas ellas?
- Necesitas ordenar tu lista. Si has trabajado en papel pero quieres almacenar esta información de forma digital es momento de hacerlo.
- Reúne a todo el mundo y difunde tus ideas para que todo el mundo pueda verlas. Para no perder información resultará más conveniente que tras haber puesto la información en papel en un encerado o tablero hagáis fotos con los teléfonos para poder trabajar con ellos a la hora de volver a los pupitres.
- Vuelve al problema inicial cuando estés evaluando cada propuesta. Preguntaté/ pregunta a tu equipo:
Consejo: Para comenzar comienza de fuera hacia dentro. El concepto debe mantenerse si tiene tres respuestas positivas a las preguntas anteriores. Trata de modificarlo si no es así. If not, toss it in the trash. No tengas piedad.- ¿Crees que esto soluciona el problema original?
- Redacta el listado de ideas aceptadas. Ahora las cosas se volverán un poco más complicadas (y subjetivas)
- Selecciona tus tres ideas favoritas. Utiliza pegatinas o comentarios para identificar tus favoritas cuando trabajas en un grupo.
Consejo: Prueba a mezclar los equipos (si estás trabajando en grupos) de esta manera todos tendrán la posibilidad de exponer diferentes ideas. Para evitar ser parcial el grupo deberá estar mezclado para no estar demasiado vinculado a las propias propuestas. - La mayoría de la gente no escogerá las tres mismas opciones, decidid su prioridad. Realizar una análisis de pros y contras para cada opción hasta que encontréis una propuesta ganadora.
- Debéis revisar que la propuesta ganadora está realmente vinculada al problema, proyecto y negocio como comprobación final para aseguraros el “si”.