Visión general de cómo aplicarla
Si quieres utilizar la megatendencia para impulsar la creatividad o crear/formar tu visión, a) empieza por investigar las tendencias existentes, b) compáralas en un documento que las categorice, c) defínelas y d) escribe su impacto previsto. Este enfoque puede ser beneficioso porque puede inspirar a un/a profesor/a o a un equipo de profesores/alumnos para que aporten nuevas ideas o consideren los retos actuales de forma novedosa.
Como docentes, podemos beneficiarnos de estas megatendencias si las interiorizamos, pero ¿cómo? Al igual que un alumno disfruta de una breve película para divertirse, un/a profesor/a puede ofrecer contenidos instructivos breves y amenos. Si queremos enseñar rápidamente un tema, podemos hacer un vídeo divertido en TikTok, Instagram o YouTube. Esta divertida estrategia didáctica promueve el microaprendizaje (entretenimiento educativo). Imagina que quieres enseñar a tus alumnos/as sobre innovación. Utilizando las herramientas gratuitas de Internet, puedes crear una animación realmente interesante que transmita la noción. El objetivo es despertar el interés del alumnado por el macroaprendizaje, o por profundizar en el tema.
- Paso 1 – Clasificar las megatendencias conocidas: Divide la clase en grupos y pide a cada grupo que nombre rápidamente las tendencias en cada área, como el aprendizaje adaptativo, la IA y la evaluación digital. También puede realizar una búsqueda en Internet, o puede elegir alguno o todos los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible de la ONU. A continuación, pídeles que localicen en la red ejemplos de cada una de las tendencias que proponen, como noticias, blogs sobre proyectos, nuevas empresas, etc. A continuación, combina el trabajo de todos los grupos para ofrecer un análisis global de las tendencias.
- Paso 2 – Preséntalas: Resume cada megatendencia en un papel grande y separado, como un rotafolio. Pega o cuelga las hojas con las megatendencias contra una pared. Dirige a los alumnos a la megatendencia que más les interese. A continuación, haz que cada uno escriba su interpretación de la pauta. A continuación, deben compartir sus perspectivas con el grupo y destacar los temas recurrentes o esenciales dentro de la tendencia específica.
- Paso 3 – Estate atento/a a los patrones inusuales: Pide al grupo que busque patrones innovadores que no hayan tenido en cuenta con anterioridad, buscando en lugares en los que no suelen buscar, como periódicos extranjeros, redes sociales, artículos, quizás publicaciones académicas, etc.
- Paso 4 – Obtener la opinión de los/as estudiantes: Pregunta a los/as alumnos/as su opinión sobre los acontecimientos actuales y cómo podrían afectar a la escolarización.
- Paso 5 – Salir a tomar aire fresco: Lleva al grupo a dar un paseo por el campus, o por su pueblo o ciudad o por un parque, en busca de nuevos tipos de comportamiento o productos que puedan señalar una tendencia temprana.