Trucos y consejos
- No pienses en “todo o nada”. Las megatendencias pueden hacer que las personas se planteen cambios radicales. En realidad, las cosas rara vez salen como se planean. Es prudente estudiar la dinámica entre las tendencias y las contratendencias. Esto nos ayuda a ver las zonas grises.
- Cuestionar las suposiciones y escuchar a los demás. A menudo tenemos ideas predeterminadas sobre el crecimiento futuro. Estas ideas tienden a reflejar nuestra visión de las consecuencias de las megatendencias. Sin embargo, debemos cuestionar nuestras suposiciones y explorar perspectivas alternativas.
- Añadir señales débiles a las megatendencias. Las megatendencias describen los cambios actuales. Las discontinuidades y las sorpresas son importantes en la era post-normal. Los acontecimientos que despiertan o las primeras señales de transformación nos ayudan a anticiparnos a futuros acontecimientos inesperados.
- Examinar los patrones individuales. Las megatendencias nos ayudan a pensar en la evolución global. Esto puede dificultar la respuesta. Para tener un punto de vista diferente, hay que ver cómo las megatendencias y los ajustes que necesitan afectan a nuestra vida cotidiana.
- Mantener la esperanza. El futuro puede parecer sombrío a la luz de las megatendencias. Definir el futuro ideal es fundamental ahora. Las tensiones e incertidumbres asociadas a las megatendencias ponen de manifiesto elementos sobre los que podemos incidir.
