Pensamiento lateral Recomendación

Introducción

“Si tienes un reloj de arena de 7 minutos, y un reloj de arena de 11 minutos, ¿cómo puedes hervir un huevo en exactamente 15 minutos?”
Testimonio de D. José Mª Delgado Casado, Profesor de Instalaciones Electrotécnicas que imparte clases en el ciclo formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial en el IES Javier García Téllez de Cáceres, España.

Mi alumnado es bastante mayor (todos tienen al menos dieciocho años), y procede de situaciones educativas muy diferentes, unos han realizado ciclos formativos de grado medio, otros bachillerato, y otros tienen ya una experiencia laboral amplia, pero en todos los casos nos encontramos con una forma de pensar muy rígida que les lleva a necesitar grandes explicaciones para entender los enunciados de los problemas, tienen poca capacidad para aprender por descubrimiento y solucionar problemas y averías en la vida real.
Estas habilidades de pensamiento creativo son muy difíciles de desarrollar en esta etapa avanzada de su escolarización y más dado la amplitud de los contenidos del currículo del ciclo de robótica, por eso utilizo técnicas como el pensamiento lateral para trabajar de una manera motivadora la solución de enigmas mediante una mirada diferente y creativa de los problemas.

Ventajas pedagógicas

La técnica la utilizo desde dos vertientes:
– Como dinámica en el aula: Se plantea a toda la clase un enigma al inicio de cada unidad didáctica, y aunque parto de fuentes existentes (enigmas de Tesla u otra bibliografía), lo acerco a la temática de la industria y los problemas que podrían surgir en los automatismos y la robótica de un proceso industrial. Toda la clase, en una dinámica de grupo, hará preguntas que lleven a probar distintas soluciones para el enigma y debatiremos en clase cuál es la óptima.

– Como ejercicio de pensamiento individual: Cuando los planteo como ejercicio individual, persigo que sea el propio alumno el que sea capaz de pensar en puzzles o enigmas para proponer a la clase.

Como he comentado anteriormente las ventajas de este tipo de actividades son múltiples ya que, al trabajarse desde distintas agrupaciones (grupo clase e individualmente) se pueden obtener diferentes avances. Pero de una manera general podemos afirmar que son actividades especialmente útiles planteadas como motivación y detección de preconcepciones erróneas.
Por otra parte, y como fin fundamental tienen el de despertar una forma de pensar y abordar los problemas más abierta y mucho más creativa y autónoma por parte de los alumnos.

Cuestiones a tener en cuenta

Como en todas las actividades que se abordan en el taller, es fundamental conocer a nuestros alumnos y sus características individuales para favorecer en las dinámicas la integración y participación de todo el alumnado.

También es importante acercar la temática de los enigmas o puzles al temario de la asignatura ya que eso permite trabajar esa parte de detección de preconcepciones erróneas y conocimientos previos.

Ejemplos concretos

Tomados y personalizados para el área, el aula y mis alumnos de la colección de puzles de NiKola Tesla:

Echando Cables
“Tesla ha estado poniendo cables en su nuevo laboratorio. Tiene tres idénticos, que van desde el sótano a su despacho en la planta superior. Los cables llevan etiquetas en ambos extremos. Por desgracia, después de que los cables se hayan dispuesto por el edificio se dan cuenta de que las etiquetas (A, B y C) que puso a los cables de la planta de arriba se han caído.

¿Cuántos viajes se tienen que dar escaleras abajo para saber cuál es cada cable?

Reunión de cerebros
Un grupo de eminentes científicos se reúnen en Munich:

Todos menos dos son expertos en robótica industrial
Todos menos dos son expertos en mecatrónica
Todos menos dos son expertos en robótica móvil

¿Cuántos expertos se reunieron?

Suministro de energía

Sitúa un rayo en una casilla adyacente a cada bombilla del tablero
Las casillas adyacentes comparten un lado, no un vértice
No pueden aparecer dos rayos juntos en cada fila o columnas deben aparecer tantos símbolos como indiquen los números romanos.

Soporte técnico

Cuatro clientes de tu compañía de internet han llamado al soporte técnico para informar de una serie de problemas ¿Podrías descubrir de cada usuario con su contraseña, correo electrónico y qué problema tiene?

A) El usuario que accedió a su cuenta de iestellez con la contraseña pgomez 812 tiene los mismos números en su usuario que quien perdió los archivos.
B) Mar3Bme es la contraseña del usuario CB1.
C) El usuario que no tenía conexión de red para acceder a su cuenta de Educarex tiene un usuario más largo que la persona con la contraseña más evidente
D) SnOOpee no usa iestellez pero su sistema tiene un virus muy dañino

@educarex @Iestellez @gargle @yaboo Mar3Bme password Pgomez812 12345 Black out No Conexión Lost files Virus
CB1
PlgPen
Sn00pee
W00dstck
Black out

 

No Conexión

 

Lost files
Virus
Mar3Bme
password
Pgomez812
12345