Trucos y consejos

  • Una etapa fundamental en la realización de un estudio Delphi es la formulación del problema. Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de definir con precisión el campo de investigación.
  • Establece los objetivos de antemano. Además, fija el enfoque del tema/problema sobre el que deseas recabar información.
  • Establece un entorno cálido y de apoyo para que los alumnos se sientan seguros a la hora de aportar nuevas ideas que puedan estar en el terreno común. Asegúrate de que las respuestas de los/as participantes o de los/as alumnos/as sean anónimas, para que todas las opiniones sean válidas y se tengan en cuenta.

Por otro lado, cabe mencionar aquí algunos contras por parte de la Técnica Delphi a tener en cuenta, como son:

  • No permite el debate de los/as participantes/estudiantes sobre el tema, ya que no tienen la oportunidad de compartir sus puntos de vista y elaborar sus ideas hasta que los datos recogidos ya han sido procesados y publicados. En la medida en que esta técnica evita los efectos de grupo, puede no ser la mejor opción para una actividad de sesión de clase.
    • La presencia de un acuerdo o concordancia sobre una opinión o ideas no implica necesariamente que se hayan encontrado las respuestas correctas, el acuerdo o la solución. No existe ninguna prueba de fiabilidad (es decir, si dos paneles reciben la misma pregunta pueden no llegar al mismo consenso).

A cons section with an example could help

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113