En qué consiste esta técnica
El prototipado es una herramienta que forma parte del proceso de aprendizaje, es un proceso para descubrir. El prototipado es una metodología basada en darle forma a una propuesta de innovación para solucionar un problema o conseguir un objetivo concreto. Su origen lo encontramos en el método científico en el que, ante una hipótesis, se plantean varias soluciones, eligiendo la más apropiada, experimentando hasta conseguir el producto final. La base es el ensayo- error, aprovechando los aciertos y corrigiendo los errores, lo que supone pivotar cuando el resultado no es el esperado.
El alumno será capaz de realizar la formulación y evaluación de un supuesto con criterios innovadores, reflejando su perfil emprendedor.
Es una técnica basada en la construcción del conocimiento de manera práctica. Se podría decir que da respuesta a una hipótesis planteada de manera teórica a través del testeo con la realidad.
Tiene lugar en la fase de generación , después de haber realizado la investigación y definición del diseño y se extiende también a la fase de evaluación. Es un proceso iterativo, que permite evaluar e iterar el diseño hasta llegar a una propuesta que cumpla con los objetivos del proyecto y que una vez validado, gracias al feedback recibido de los clientes, dará paso a las fases de desarrollo y ejecución del proyecto.
Ventajas:
- pasar de lo abstracto a lo concreto
- facilitar la comunicación y el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo y la implicación de todos en el proceso de diseño al visualizar el estado de las propuestas.
- evaluar la propuesta a través del feedback de los clientes y así poder introducir mejoras hasta llegar hasta la versión final.
- Control de gastos en la fase de desarrollo al detectar los errores y desarrollar las mejoras antes de pasar a la fase de desarrollo.
Desventajas
- es necesario tomar decisiones objetivas sobre las iteraciones y de qué prescindir , sin “enamorarse de la idea”
- un prototipo podría iterar indefinidamente, por lo que es necesario establecer el tiempo y los recursos disponibles para el prototipado.
- Posibilidad de desequilibrio en el liderazgo ( al estar basado en el trabajo colaborativo)