Trucos y consejos

Para utilizar plenamente el método, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Haz preguntas que sean realmente relevantes y pertinentes para resolver tu problema. Guía a tus alumnos/as durante la sesión cuando sea necesario.
  • Destaca los puntos más importantes de tus respuestas (o las de tus alumnos/as).
  • Crea planes de acción pertinentes en relación con los puntos clave. Analiza las respuestas y trabaja sobre ellas en adelante.
  • Es posible, una vez respondidas las seis preguntas fundamentales que plantea este modelo, repetir las preguntas desde una perspectiva diferente todas las preguntas cada vez para conseguir el éxito de ver un problema desde todos los ángulos.
  • La herramienta de las 5 Ws&H puede ser especialmente adecuada para fomentar conversaciones más largas y mejores, ya sea con tus compañeros/as o con/entre el alumnado. Al plantear preguntas que requieren una respuesta larga y detallada sobre un tema concreto, se fomenta la reflexión y la capacidad de expresión de los/as participantes, lo que les permite profundizar en el análisis de un tema o asunto concreto.
  • Esta técnica proporciona una visión global del problema a tratar, por lo que puede utilizarse en un enfoque de resolución de problemas en las actividades del aula.

Por contra, al aplicar esta técnica debe evitarse:

  • Hacer preguntas que sean engorrosas y difíciles de responder al principio. Puedes profundizar en esas preguntas una vez que llegues a la base del problema/idea/tema que se discute.
  • Intenta basar las respuestas a las preguntas planteadas por esta técnica en datos objetivos en la medida de lo posible, para que el consenso o la solución a la que se llegue tras el proceso de interrogación y reflexión sea efectiva y factible, y no se base en respuestas ambiguas basadas en ideas o subjetividades. Esto será especialmente importante en función del tema que se trate.

El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta comunicación no constituye una aprobación de su contenido
que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse
de la información que contiene
2020-1-ES01-KA202-082113