Para qué se utiliza
La técnica de las Cinco W & H permite presentar la información de forma completa, clara y eficaz, por lo que puede ser una herramienta muy útil para compartir el tema de estudio con los alumnos. También se convirtió en un enfoque para la resolución de problemas, en el que cada una de las preguntas de esta técnica nos ayuda a abordar una cuestión desde diferentes ángulos y a plantear posibles soluciones. En consecuencia, puede ser una actividad muy útil en la FP, por ejemplo, planteando a los/as estudiantes problemas o situaciones cotidianas a las que se enfrentarán en su carrera profesional y haciendo que intenten resolverlos en una dinámica de grupo.
En un contexto profesional, esta metodología de proyectos permite plantearse las preguntas adecuadas para entender un problema concreto y responder a él de forma eficaz, en lugar de lanzarse a resolverlo sin una reflexión previa. También permite que los equipos que trabajan juntos compartan una visión común de una situación y no se desvíen.
De ahí que esta metodología sencilla, eficaz y, sobre todo, probada en el tiempo, pueda aplicarse en una amplia gama de campos, desde la investigación científica hasta las ventas y el periodismo. Esta técnica también se utiliza en las empresas para mejorar la gestión de los procesos y, fiel a sus orígenes, es una técnica muy útil en el desarrollo de estrategias de comunicación (por ejemplo, aplicable al marketing o al uso de los medios sociales). Esta herramienta es útil para recopilar información sobre un tema determinado para comprenderlo mejor. También es útil para desarrollar nuevos enfoques de resolución de problemas sobre un determinado reto..
Algunas de las principales utilidades de esta herramienta en tu clase son las siguientes:
- Puedes aplicar la técnica de las 5Ws&H al preparar tus clases, ya que es la herramienta perfecta para elaborar y transmitir un mensaje claro a tus alumnos/as.
- Durante las clases, puedes proponer esta técnica como:
- generar preguntas que provoquen ideas mientras se desarrollan otras técnicas de ideación (como la lluvia de ideas) para ayudar a construir las ideas existentes y generar más preguntas;
- Esta metodología también se utiliza a menudo en el análisis de proyectos/iniciativas para evaluar, acompañar y garantizar que las actividades se ejecuten con claridad y excelencia por parte de los implicados.
- Esta técnica también se aplica en el análisis de procesos y la detección de problemas en el aula. Su desarrollo permite conocer cuál es el problema y cuáles son sus causas, facilitando así la búsqueda de soluciones.